- Aparte de Cuba, Chile es el único país latinoamericano que todavía no ha entregado ratificación parlamentaria al TPI.
La Corte Penal Internacional (también conocida como Tribunal Penal Internacional -TPI-) se aprobó con el voto favorable de 120 países (entre ellos Chile); 7 se opusieron (USA, Israel, China, Irak, Libia, Qatar y Yemen) y 21 se abstuvieron. Opera desde 1º de julio de 2002.
En pocas palabras, el TPI constituye la respuesta de la comunidad internacional a la necesidad de contar con un órgano de jurisdicción permanente y carácter supranacional, que juzgue delitos que, por su gravedad, no debieran dejar indiferente a nadie: i) crímenes de genocidio, ii) de lesa humanidad, iii) de guerra y, iv) de agresión. Ninguno más. Sólo esos cuatro.
Hasta la fecha, 139 países han adherido al mismo (entre los cuales está Chile) y 102 países ya lo han ratificado por sus congresos u órganos competentes (lo que pretende hacer Chile en estos momentos).
El actual sistema de integración mundial se basa, entre otros elementos, en que los


Tal como el respeto de nuestras inversiones en el extranjero exige reconocer soberanía a tribunales internacionales; del mismo modo, la ratificación del TPI constituye una garantía adicional a que Chile y en Chile no se cometerán crímenes de genocidio, de lesa humanidad, de guerra y de agresión.
No veo cuál pueda ser la inquietud que causa esa ratificación cuando Chile no tiene aspiraciones hegemónicas, como Estados Unidos. Como simple ciudadano, me sentiría más seguro si todos los países del mundo estuviesen bajo la competencia del TPI, ¿no les parece?
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal